COMENTARIOS finales del taller «CINE MEXICANO A PARTIR DEL AÑO 2000»

El taller consistió en explorar nuevas narrativas que desde el año 2000 relatan las múltiples películas que se produjeron desde entonces. Hicimos un recorrido para contextualizar desde un plano político, económico y social, cómo la industria cinematográfica nacional y el púbico ha cambiado y madurado. Nos acercamos a conocer algunos de los nombres más desatacados que fueron fundamentales para impulsar la nueva oleada de cineastas, y cómo se fueron introduciendo nuevas temáticas, antes nunca abordadas por las narrativas audiovisuales dirigidas a las grandes pantallas.

Sesión con sesión nos aproximamos a entender los contextos en que una película era producida y exhibida, y propiamente analizamos desde el plano formal y argumental cada una de las piezas cinematográficas propuestas.

La riqueza de comentarios fue muy amplia, y siempre nos faltó tiempo en las sesiones para profundizar y exponer todo lo que hubiéramos querido. Eso refleja que hacen falta espacios de exhibición y que además hay una necesidad de hablar y reflexionar sobre los temas que reflejan las películas mexicanas.

Los siguientes comentarios a manera de «conclusiones» son sólo fragmentos que compartimos como extensión e invitación para seguir viendo y conversando sobre cine mexicano, y sobre las propuestas que año con año nos muestran un fragmento del mosaico que es este territorio.